razas-ganado-ovino-en-españa

¿Cuántas razas de ganado ovino hay en España?

Abr 12, 2021

El ganado ovino ocupa un lugar privilegiado en nuestro país. Prueba de ello son los 16 millones de cabezas que hay en España, cifra tan solo superada por los 23 millones de cabezas de ganado porcino y seguida de los casi 6 millones de ganado bovino. De hecho, somos el país de la Unión Europea que lidera el ranking de producción de carne de ovino, tras la salida de Gran Bretaña. Pero, ¿cuántas razas de ganado ovino hay en España?

Razas de ganado ovino en España

En la actualidad, se calcula que en el mundo hay unas 450 razas diferentes de ganado ovino que se dividen entre razas productoras de leche, productoras de carne y ganado lanar.

En España podemos encontrar un total de 53 razas de ganado ovino divididas en 44 razas autóctonas -10 razas autóctonas de fomento y 34 razas autóctonas en peligro de extinción-; 6 razas integradas que llevan más de 20 años en nuestro país procedentes de diferentes orígenes; 1 raza procedente de la Unión Europea; 1 raza de terceros países y 1 raza sintética española.

Razas autóctonas productoras de carne

De las 44 razas autóctonas de ganado ovino que hay en España, 8 están destinadas a la producción de carne:

  • Raza churra. Esta raza es una de las más antiguas de la Península Ibérica. Podemos encontrarla en la comunidad de Castilla y León y se caracteriza por su carne tierna, jugosa y de textura suave. Además de producir carne, de la raza churra también obtenemos la leche necesaria para la elaboración del queso Zamorano.
  • Raza merina. Esta raza podemos encontrarla en el 70% de nuestra geografía, destacando la población de raza merina en Andalucía y Extremadura. La raza merina fue destinada en un principio a la producción de lana para posteriormente pasar a la producción de leche y carne.
  • Raza castellana. El hábitat de la raza castellana se centra en la comunidad de Castilla y León, principalmente en las provincias de Zamora, Salamanca y Valladolid. Productora de carne, leche y lana, es muy demandada la carne de cordero lechal, recental y pascual.
  • Raza manchega. Tal y como su nombre indica, esta raza es originaria de Castilla La Mancha aunque también podemos encontrar ejemplares en Castilla y León, Madrid y la Comunidad Valenciana. Además de ser valiosa por su carne, su leche es muy apreciada, ya que con ella se elabora el mundialmente famoso queso manchego.
  • Raza navarra. Su ubicación se centra, como indica su nombre, en la Comunidad de Navarra. Destinada a la producción de lana, leche y carne es esta tercera la más habitual.
  • Raza ojinegra de Teruel. Esta raza se ubica principalmente en Teruel y también en determinadas zonas de Castellón y Tarragona y es explotada exclusivamente para la producción de carne, obteniendo una carne muy sabrosa gracias a su alimentación en aprisco.
  • Raza rasa aragonesa. Al igual que la anterior, esta raza es explotada para la producción de carne, especialmente ternasco y también es alimentada en aprisco.
  • Raza segureña. Esta raza se encuentra en las sierras de Granada, Jaén, Almería, Murcia y Albacete. Destinada a la producción de carne, puede llegar a tener hasta 3 partos en dos años.

Como has podido comprobar, el ganado ovino en España tiene una larga tradición y representa un alto porcentaje dentro del sector ganadero. Si quieres conocer más en profundidad todas las razas de ganado ovino que hay en España, no dejes de visitar la web de FEAGAS.